- La descripción: forma discursiva que refiere a las observaciones objetivas que se pueden hacer de un objeto. Ya sean sus propiedades, sus rasgos o aspectos que las constituyen o identifican. En este caso se trata de demostrar y delinear las particularidades del objeto descrito. En este sentido, fíjate que predomina la exposición de hechos concretos referentes al objeto descrito.
Ejemplo:
Para describir esta fotografía lo que debemos hacer es encontrar las características que ésta tiene a simple vista. Hay una serie de objetos muy similares que parecen ojos, aunque no queda claro si son de verdad o son de vidrio o cerámica (por el brillo). Son todos parecidos, con algunas diferencias en cuanto a la forma de globo ocular);
Si pones atención notarás que todo lo que dijimos sobre la fotografía corresponde a datos o hechos que percibimos directamente. Por esto es que decimos que hay una relación entre la exposición de hechos y la descripción.
La otra forma de referirse a los rasgos
• La caracterización: forma discursiva que refiere a personas, personajes, seres, figuras o entidades personalizadas en la variedad de rasgos o aspectos que los identifican. Hay que distinguirla cuidadosamente de la descripción, pues pueden llegar a ser muy similares. Para diferenciarlas piensa que la caracterización se relaciona no solo con los aspectos físicos, sino también con los aspectos sociales y sicológicos que explicarían su conducta. De esta forma, en la caracterización están presentes los puntos de vista (opiniones, perspectivas, etc.) que tiene el emisor del discurso con respecto a aquello sobre lo que expone.
Para
Ejemplo:Para caracterizar algo, lo que debemos hacer es mostrar los rasgos que, para nosotros, en nuestra opinión, le dan carácter o personalidad a lo que nos estamos refiriendo. No es necesario que hablemos sólo de personas, ya que mediante la personificación, podemos decir que en este cuadro, por ejemplo, la ven abraza a la mujer que mira hacia fuera. O decimos que la mujer está esperando con la mirada perdida en el mar a que algo suceda. Lo que estamos haciendo es escribir sobre los rasgos que caracterizan a la imagen que estamos viendo, pero desde nuestra particular forma de ver el cuadro. Por eso decimos que la caracterización tiene que ver con la manifestación de opinión, porque los rasgos que mostramos no son totalmente objetivos, sino que muestran lo que nosotros pensamos o sentimos con ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario